Norberto Cambiasso<
Tomo 1
La tendencia a reducir el rock progresivo a su variante sinfónica, que
adalides entusiastas y detractores acérrimos comparten por igual,
promueve una mirada sesgada, ajena a las sutilezas de la historia y
restringida a unos pocos esquemas formales derivados de la tradición
clásica de la música culta que no le hacen justicia a la compleja
metamorfosis que caracterizó el escenario musical británico de los
primeros años setenta. La eclosión, apogeo, apoteosis y estertor de la
música progresiva pertenecen a un perÃodo mucho menos luminoso y
bastante más recesivo que el de aquellos años sesenta tan venerados por
muchos como la era dorada del rock. Un tiempo diferente que al promediar
la década siguiente sumirá a Europa en una perplejidad que adquirirá
una inflexión casi apocalÃptica. Este primer volumen parte del análisis
de un par de discos seminales que aparecieron en el verano de 1967: Sgt.
Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles y The Piper at the
Gates of Dawn, de Pink Floyd. Las múltiples transformaciones que sufre
el rock progresivo hasta su decadencia y su pérdida de influencia
comienzan con la transición de la psicodelia al prog hacia 1967 y 1968. A
partir del año siguiente surge un underground de sonido más urgente y
enrarecido, lejos del optimismo de aquel verano del amor, que sienta las
bases del prog inicial. Las relaciones peligrosas entre música pop y
orquestas sinfónicas de fines de los sesenta (Procol Harum, The Moody
Blues y The Nice) constituyen una de sus consecuencias. Otra consiste en
el surgimiento de una contracultura hippie en la zona de Notting Hill y
en sus derivaciones en el circuito de los free festivals. Finalmente
tres ensayos extensos abordan algunas de las bandas más populares del
género: Yes,Haga clic aquà con el botón secundario del mouse para
descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad,
Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde
Internet. Pink Floyd y Emerson, Lake and Palmer. Otros dos volúmenes,
centrados respectivamente en las relaciones de la música progresiva con
el folk y con el jazz, completarán una obra que insiste en concebir al
prog como parte de una evolución más amplia de la cultura y la sociedad
británicas. Erudito y ameno a la vez, este libro es una invitación a
conocer en profundidad un perÃodo clave de la música popular del siglo
xx.
Norberto Cambiasso fue editor y director de la revista
Esculpiendo Milagros, pionera en lengua hispana en la difusión de
músicas experimentales y rock europeo. Da clases de música,
comunicación, estética y crÃtica cultural en la Universidad de Buenos
Aires, la Universidad Nacional de Quilmes y el Conservatorio de Música
Manuel de Falla. Es coautor, junto a Alfredo Grieco, del libro DÃas
Felices: los usos del orden de la Escuela de Chicago al Funcionalismo;
coeditor, junto a Julián Ruesga, del libro Más allá del rock; y fue
codirector, junto a Daniel Varela, del proyectoArchivo sobre Músicas
Experimentales Argentinas para el Centro Cultural de España en Buenos
Aires (CCEBA). Ha escrito numerosos artÃculos sobre temas diversos -arte
contemporáneo, teatro, teorÃa social y polÃtica internacional- para
publicaciones de Argentina, Perú, España y Estados Unidos. No obstante,
su principal interés consiste en las relaciones entre arte, música y
contextos sociopolÃticos.
$ 1100 |
Cantidad
|
TIPO | LIBRO |
CONDICION: | |
REGION: | |
GENERO: |