Matthew Karush<
Contra la idea de que la globalización conduce a una cultura homogénea,
bajo la batuta estandarizadora de los Estados Unidos, Néstor GarcÃa
Canclini dijo alguna vez que “hay muchas más oportunidades en nuestro
futuro que optar entre McDonald’s y Macondoâ€. Las historias de músicos
en tránsito que cuenta Matthew Karush en este libro muestran,
precisamente, cómo algunos de los artistas más influyentes de la música
popular argentina hicieron una carrera internacional y llegaron a
públicos de Europa, Estados Unidos y otros paÃses de América Latina,
trabajando con creatividad esa tensión entre las demandas y limitaciones
de un circuito comercial en manos de multinacionales y sus propias
búsquedas estéticas e ideológicas.
Karush reconstruye momentos
reveladores, puntos de inflexión en las carreras de músicos que
produjeron innovaciones artÃsticas y lograron éxito comercial, al tiempo
que generaron maneras novedosas de conceptualizar su identidad
nacional, regional y étnica. Cuenta las trayectorias en el exterior de
Oscar Alemán, Lalo Schifrin y el Gato Barbieri, en particular sus
vÃnculos con el jazz y el modo en que debieron adaptarse al casillero de
“música latinaâ€, confirmando estereotipos y a la vez explorando
márgenes para la impronta personal. Analiza el itinerario de Mercedes
Sosa, quien a principios de los años sesenta tuvo eco en un público
reducido que apreciaba la poesÃa y la delicada música de sus temas, y se
transformó en una estrella internacional cuando se reinventó como la
encarnación de un indigenismo abstracto y el Ãcono de un
latinoamericanismo revolucionario. Y el de Astor Piazzolla, que tomó
como modelo el cool jazz norteamericano para transformar el tango en un
género sofisticado acorde con la modernización de los sesenta y el
nacionalismo cosmopolita que cultivaban las clases medias.
En ese
circuito de apropiaciones y reelaboraciones, los artistas crearon
estilos y géneros hÃbridos (Sandro y la balada pop, Santaolalla y el
rock latino), pero también maneras nuevas de representar la
argentinidad. A través de un relato atrapante, atento a la riqueza de
las historias personales, este libro es una pieza decisiva para entender
la estructura jerárquica de la globalización y los procesos de
construcción de identidades.
$ 1150 |
Cantidad
|
TIPO | LIBRO |
CONDICION: | |
REGION: | |
GENERO: |