Gabriel Gratzer y Martin Sassone<
El blues surgió en el sur de los Estados Unidos pero alcanzó difusión a
escala global. Las primeras expresiones de música folclórica
norteamericana que más tarde darÃan forma al género llegaron a la
Argentina a fines del siglo XIX y, desde entonces, ya sea como forma
musical independiente o como parte del repertorio de los músicos de
jazz, la presencia e influencia del blues fue creciente. A partir de la
década del sesenta, en el contexto de un redescubrimiento y
revalorización a nivel internacional, el blues en la Argentina comenzó a
adquirir caracterÃsticas particulares de la mano del naciente rock
nacional que lo adoptó como parte de su lenguaje. Pero fue durante los
noventa donde las frecuentes presentaciones de músicos internacionales
en el paÃs –entre los cuales se pudo ver tanto a legendarios como a
jóvenes bluesmen estadounidenses– que el blues local vivió un inesperado
boom que, en las décadas siguientes, no ha dejado de crecer y
expandirse. Este recorrido por las apasionantes historias de los
músicos, los grupos, los lugares, los estilos, los viajes y los amantes
de este arte en el paÃs confirma que el blues se ha convertido en parte
de la música y la cultura argentina.
Gabriel Grätzer: Es uno de
los referentes del blues argentino. Tocó en casi toda la Argentina y en
22 paÃses de Asia, Europa y toda Sudamérica. Fue el primer músico que
presentó un espectáculo propio, sobre la historia del blues, y a sala
llena, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Es, desde 2000, creador y
director de la Escuela de Blues. Tiene cuatro discos editados. En 2013,
publicó Blues por regiones, primer libro sobre el tema escrito en
Latinoamérica. Fue editor de las revistas Notas Negras y Blues en su
Tinta. Sus actividades artÃsticas fueron declaradas de interés cultural
por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y por la
SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de La Plata. Además, la CancillerÃa
lo nombró “Embajador Argentino del Blues en el Mundoâ€.
MartÃn
Sassone: Es periodista especializado en noticias policiales. Trabajó
durante 12 años como redactor del diario ClarÃn y desde 2010 es
subeditor de Tiempo Argentino. Al margen de su tarea profesional, de
manera independiente y por amor a la música, realizó coberturas de
festivales y recitales de blues y rock en la Argentina, Estados Unidos,
Noruega, Francia, Chile y Brasil que publicó en su blog Malbec &
Blues y en publicaciones independientes y sitios especializados como
Blues ETC, Con Alma de Blues, La Casa del Blues y Blues en su Tinta. En
radio, condujo el programa El Descorche, por FM La Isla, y colaboró en
La Trasnoche de blues por Radio América y No tan distintos por FM
Flores. Actualmente conduce el programa Bluscavidas por la FM Rock &
Pop.
$ 960 |
Cantidad
|
TIPO | LIBRO |
CONDICION: | |
REGION: | |
GENERO: |